EL RASILLO DE CAMEROS Costumbres y tradición
Debido a nuestra herencia social y cultural, nuestro carácter es abierto y amable. Los rasillanos y las rasillanas, tenemos un fuerte sentimiento de comunidad, lo que nos lleva a tener un especial respeto por nuestros vecinos y nuestras vecinas, en especial, admiramos y nos precupamos por las personas más mayores del pueblo.
Es habitual que varias generaciones se junten en los espacios de ocio para charlar, jugar a las cartas o al parchís.
Nuestra forma de vida es similar a la convivencia en una gran familia, nos hacemos favores mutuamente, acercamos la compra a quienes, por su edad o movilidad reducida, tienen dificultad para hacer estos recados por sí mismos/as, acompañamos y cuidamos a nuestros y nuestras mayores, nos saludamos, nos conocemos y tratamos de hacer la vida de quienes nos rodean más agradable.
Nos gusta celebrar y recordar, tal vez por eso, la figura de nuestras personas mayores es tan importante, ya que, sus historias, nos ayudan a saber mejor quienes somos, y a celebrar con un gran sentimiento de orgullo todo lo que hemos conseguido como comunidad.
El Olmo
El habitante más longevo del rasillo, y símbolo de nuestra comunidad, es el Olmo.
Se trata de un olmo de montaña (Ulmus glabra). Tiene una edad estimada que supera los 400 años.
Está catalogado como árbol singular de La Rioja (nº 61), y su relevancia y peculariadad se debe, entre otros aspectos, a su edad, rareza e interés cultural, por lo que se encuentra protegido por la ley 2/1995.
El Olmo, nuestro vecino más ilustre, da la bienvenida a todas las personas que nos visitan y es nuestro mejor embajador. Su historia de superación y resiliencia es paralela a la del municipio. Ha resistido los duros inviernos, plagas, sequías, etc., pero gracias al cariño y dedicación de los rasillanos y las rasillanas, con especial mención a Don Jesús Laría Llorente, ha conseguido salir adelante.
Los vecinos y vecinas de El Rasillo, aprendemos generación tras generación del Olmo, y admiramos su majestuosidad, acudiendo a él y dejándonos aconsejar por su sabiduría en los momentos más difíciles.
Festividades de El Rasillo de Cameros.

15 de Mayo San Isidro Labrador
Celebramos y rendimos homenaje a los labradores y agricultores, quienes a día de hoy, continúan manteniendo viva esta actividad económica que nos permite conservar y afianzar nuestra identidad.29 de Junio Festividad de San Pedro
Sin ser muy concreta la fecha de fundación de la cofradía de la Vera Cruz en El Rasillo de Cameros, existen documentos que demuestran su funcionamiento y existencia desde el año 1693 en nuestro pueblo. Según la tradición, al nacer los varones, las familias los inscribían en esta cofradía, y cada año, por orden de inscripción, un miembro recibe el título de mayordomo de honor. Este mayordomo, es el representante de la cofradía durante el año, y tras la misa que se realiza en honor a la Vera Cruz y San Pedro, el sacerdote acude a la casa del mayordomo y bendice la ofrenda que va a realizar. Acto seguido, el mayordomo de honor, abre las puertas de su casa, y recibe a todos los cofrades que quieran acercarse, regalándoles a cada uno, una barra de pan, 300 gramos de guindas o cerezas, y una botella de vino. Este día, es de gran relevancia para la familia del mayordomo de honor, ya que, supone una gran celebración. Habitualmente,se organiza una gran fiesta, invitando a comer a familiares y amigos, haciendo regalos al mayordomo, etc. Hacia el final de la tarde, el mayordomo de honor, comparte con todas las personas que quieran, pan, cerezas y vino.
Actualmente, tanto hombres como mujeres, pueden inscribirse en la cofradía.
7 de Agosto Fiestas patronales en Honor a San Mamés
Es el día grande del pueblo, en el que rendimos homenaje a nuestro patrón. San Mamés es considerado el consejero de los pastores y las pastoras, y protector de las cosechas y los rebaños. El 7 de agosto, se celebra una misma en su honor, y después, salimos en procesión desde la iglesia hasta la ermita, desde donde descansa y proteje nuestro monte. Durante varios días, nuestro pueblo se inunda de alegría y recordamos a nuestros ganaderos, agradecemos a nuestro patrón la prosperidad que brindó y continúa brindando a nuestra localidad y celebramos con amigos y familiares por todo lo alto nuestros orígenes, nuestra naturaleza y nuestra comunidad.15 de Agosto Fiesta en Honor a la Virgen de Las Eras
La virgen de las Eras es nuestra patrona, y da nombre a nuestra iglesia. Le rendimos homenaje el día de la Ascensión de la Virgen.